Una de las pinturas más populares de los últimos años es, sin duda, la pintura a la tiza. Entre las bondades que la destacan, podemos mencionar su fácil aplicación, su bella textura de acabado, y que es ecológica. No cualquier pintura cumple con todos estos requisitos.
Este tipo de pintura se adhiere fácilmente a superficies como madera, metal, vidrio, telas, fibras naturales, e incluso plástico o cerámica. Y lo mejor: no hace falta lijar ni aplicar imprimación previa, en la mayoría de los casos.
Comencemos por su uso más habitual:
Pintar muebles de madera con pintura a la tiza
Una de las principales tareas de bricolaje es la restauración o el reacondicionamiento de mobiliario. En este caso la pintura se transforma en un producto fundamental en este trabajo hogareño.
El proceso de renovación de un mueble requiere de un cambio radical de color, pero sin que sea demasiado trabajo.
Es aquí que la pintura a la tiza hace mejor su labor, y cambia el aspecto de cualquier mueble de madera hacia una pieza visiblemente nueva.
Sobre piezas de metal
El metal se puede pintar con pintura a la tiza, pero hay que tener unas consideraciones en cuenta.
En interiores el trabajo se puede realizar normalmente, sin mayores cuidados. En cambio, en superficies exteriores necesitarás una protección para mantener la buena apariencia de la pintura. Una o dos manos de barniz acrílico transparente evitarán el deterioro de la pintura, que se adhiera suciedad y el agua o la humedad.
En el caso de que el metal se encuentre deteriorado o atacado por la corrosión, es necesario quitar el óxido y preparar la superficie adecuadamente. Una imprimación para metales concluirá una buena preparación antes de la pintura.
Cestos, bolsos y otros objetos de fibras naturales
Qué te parece si le das un poco de color a cestas de mimbre, un sillón de ratán, o a una alfombra de yute. La pintura a la tiza se adhiere a estas superficies sin ningún tipo de preparación, y penetra en las fibras cambiando el color definitivamente.
Algunas de las fibras naturales que puedes pintar con tan solo un pincel son paja, mimbre, totora, ratán o yute. También el bambú es una superficie adecuada para la pintura a la tiza.
Botellas y frascos de cristal pintados con chalk paint
Una espectacular y sencilla forma de decorar y reciclar. Las botellas, frascos o botes de vidrio o cristal cobrarán nueva vida con la pintura.
Para que luzcan bonitos, solo es necesaria tu creatividad, o tomar algo de inspiración de alguna fotito de las redes.
La chalk paint tiene buena adherencia sobre el cristal, con la que puedes crear motivos lisos, estampados o franjas. La combinación de botes de distintos, formas, tamaños, colores, o técnicas de pintura como el decapado lucen perfectas también.
Frentes de armarios y las puertas de casa
Así como pintas los muebles, también lo puedes hacer con las puertas de los armarios y las puertas de casa.
Recuerda que una de las ventajas de la pintura es la facilidad con que se hacen técnicas decorativas como, por ejemplo, la técnica decapé.
Si quieres mantener la limpieza de la superficie, deberías aplicar una mano de barniz acrílico al agua para finalizar, y cuando la pintura a la tiza haya secado completamente.
¿Se puede teñir tela con chalk paint?
Sí se puede, incluso existe pintura a la tiza especial para telas. También encontrarás tutoriales y videos de cómo hacerlo.
Pero debes saber que lo que realmente tiñe es el colorante que tiene la pintura al la tiza. Esto también lo puedes hacer con una anilina, que seguramente lo hará mejor.
Paredes, escaleras y techos
Si lees alguna nota por ahí sobre la chalk paint, tendrás algunos fanáticos que pintan todo, y profesan que todo se puede pintar con pintura a la tiza. Paredes, techos y hasta suelos no se salvan de sus brochas.
Aunque la pintura a la tiza sirve para pintar las paredes, estas grandes superficies del hogar ya tienen materiales, que son las pinturas plásticas. Y seguramente a un mejor precio y con mejores prestaciones.
La pintura a la tiza no sirve para paredes exteriores.
Pintar con chalk paint un stencil
Por lo dicho más arriba, puede irse de presupuesto pintar toda una casa, o por lo menos un ambiente completo.
Para ello existen las pinturas plásticas, acrílicas o látex, que muy bien hacen su trabajo.
Tal vez algunos detalles se los podrías dejar a la chalk paint. Por ejemplo, hacer un esténcil en muros, y gracias a sus características, puede dar un toque rústico e inigualable a tus paredes.
Suelos o pisos… ¡Cuidado!
También encontrarás la forma de pintar suelos de distintos materiales, pero es necesario aplicar un barniz especial al terminar.
Yo también diría que hay que tratar muy bien la superficie antes de pintar. En fin, lo puedes hacer todo con una pintura para suelos convencional, sin miedo de perder materiales y trabajo.
Que NO se puede pintar con pintura a la tiza
Pero hay que aclarar que estamos hablando de una pintura decorativa. Además, hay productos especiales para materiales difíciles de tratar con una pintura convencional.
La pintura a la tiza no es la más adecuada para plásticos, telas, pisos u otras superficies muy lisas si no se aplica una imprimación antes. Tampoco se recomienda para exteriores, ya que no resiste bien la exposición al clima.
Como ves, la pintura a la tiza es muy versátil para proyectos decorativos en casa, aunque tiene sus límites. Úsala en superficies pequeñas o medianas, y no olvides proteger con barniz cuando lo necesites. ¡Con un poco de creatividad, puedes renovar casi cualquier objeto!